jueves, 31 de enero de 2019

Motos de enduro y sus motores.

El Enduro es una modalidad del motociclismo que se practica en campo abierto y también cubierto. También existe la modalidad de Enduro en bicicleta. Se trata de una carrera tipo rallie, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.


El término inglés enduro proviene del francés antiguo endurer (durar, resistir).1​ El ganador de una carrera de enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.

Las características de una motocicleta de enduro, están condicionadas por la disciplina del enduro; del motocross y el trial. La parte ciclo de una moto de enduro es similar a la de cross, con modificaciones en suspensiones, caja de cambios y encendido con salida de luces. Las enduro son motocicletas homologadas para uso urbano, a diferencia de las de cross, que son de uso exclusivo de recintos cerrados. Respecto a la parte ciclo, al trial no se le asemeja en absoluto, pero sí en el uso y respuestas del motor. Son motos en las que su máxima potencia se entrega a bajas y medias revoluciones, que son necesarias para afrontar los distintos obstáculos tales como subidas pedregosas, escalones de rocas, troncos, etc.










Tipos de motores
Son usadas en esta disciplina dos tipos de motores: de 2 y 4 tiempos.

La diferencia entre ambos es mucha, tanto en su forma de entregar la potencia, como en su mantenimiento y costes.


Ejemplo motocicleta 2 tiempos.

Las dos tiempos, 2T: Son motores más rabiosos y ligeros aunque algo obsoletos con una respuesta al acelerador más brusca. Este tipo de motor pocos cambios ha recibido desde su creación, con las primeras motos, con lo que queda contrastados que su rendimiento es óptimo, pues apenas se han añadido cambios en ellos. Su sistema de funcionamiento es sumamente sencillo. Usan gasolina con mezcla al 2% de aceite, por lo que la misma gasolina mezclada con el aceite, lubrican el cilindro y pistón lo que causa el característico exceso de humo y contaminación . Las cilindradas de las 2T de enduro modernas son: 50cc, 125cc, y 200cc. Actualmente se está implantando el arranque eléctrico, y existen estudios sobre incorporar inyección a estos motores de carburación, para superar las próximas normativas de contaminación "EURO". Su mantenimiento en el motor se reduce a un cambio de pistón y segmentos cada 10.000 o más kilómetros.


Ejemplo motocicleta 4 tiempos.
Las cuatro tiempos, 4T: Los más modernos lo que permite las cilindradas más grandes su respuesta al acelerador es más progresiva que el 2T, dotando a este motor de más bajos, con lo que para el enduro, en muchas ocasiones, proporciona una ayuda extra. Por el contrario tiene su mayor peso y complejidad en el motor. Son motores de normalmente 4 válvulas, dos de admisión y dos de escape, simple árbol de levas, aunque el doble árbol se comience a implantar. Contienen cadena de distribución. Principalmente son alimentadas por carburador, aunque el uso de inyección ya se está expandiendo a todas las marcas. Actualmente ya hay varios modelos a inyección en el mercado. Actualmente las cilindradas de las enduros 4T modernas son: 125cc, 200cc, 250cc, 350cc, 450cc y 650cc. Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10.000 km. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10.000 km, dependiendo de la dureza de su uso. El mayor problema de estos motores es que sus averías son más caras y complejas que en un 2T.


Url:Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Motocicleta_de_Enduro















Motos de 2 tiempos.

El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, combustión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel ademas.

El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases de admisión, compresión, combustión y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en solo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.

En un motor 2 tiempos se produce una combustión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una combustión por 2 vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mucha más potencia (Entre un 30% y 50%), pero también un mayor consumo de combustible.


Este motor es el más usual principalmente en motocicletas y motores fuera de borda.


A diferencia del motor de 4 tiempos no posee un cárter de almacenamiento del aceite lubricante, sino que el mismo se le agrega directamente junto con el combustible, ya sea mediante mezcla manual en el depósito o mediante mezcla por bomba automática con depósito aparte que es lo más común. Como excepcion cabe destacar el motor bicilindrico patentado por Pedro Mas en el que el aceite se nantiene en el carter mientras el bombeo se produce por el cilindro n°2 que solo sirve de trasvase y no se produce explosion en el mismo. El mantenimiento de dichos motores de 2 tiempos es relativamente barato comparado con los motores de 4 tiempos debido a su sencillez mecánica. También las piezas suelen ser más económicas. No obstante el mantenimiento suele ser algo mayor respecto a los motores de 4 tiempos.

Actualmente existe un mercado de motos usadas con bastante cotización en varios países de dichos motores debido a su exclusividad y "sensaciones" que transmite respecto a un motor de 4 tiempos.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_dos_tiempos