jueves, 23 de mayo de 2019

Juegos 1992

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales.1​

Debido a los cambios políticos que se sucedieron al comienzo de los años 1990, estos fueron los primeros Juegos Olímpicos sin boicots de ninguna clase, algo inédito desde Múnich 1972.2​ Tras la disolución de la URSS, los estados postsoviétcos participaron con la bandera olímpica bajo el nombre de Equipo Unificado, a excepción de las tres repúblicas bálticas que sí acudieron como comités independientes. Y Alemania, una de las mayores potencias olímpicas, concurrió como estado unificado por primera vez desde 1964. Otros hechos destacables fueron el regreso de Sudáfrica —ausente en siete ediciones por el apartheid— y la ausencia de Yugoslavia por las sanciones internacionales de la guerra de los Balcanes; sus atletas compitieron como «participantes independientes».1​2​

La concesión de los Juegos sirvió para impulsar la transformación urbanística de Barcelona con el anillo olímpico de Montjuic, la mejora de infraestructuras en todos los distritos, la rehabilitación de edificios, y la apertura de la ciudad al mar Mediterráneo mediante la construcción de la Villa Olímpica del Poblenou y el Puerto Olímpico.3​4​5​ Los beneficios no se limitaron a la Ciudad Condal, pues se siguió un modelo descentralizado con subsedes en otras localidades del área metropolitana y el resto de Cataluña.6​ Del mismo modo, la sociedad se implicó a nivel organizativo con la colaboración entre administraciones, el fomento del deporte, y la participación de más de 35 000 voluntarios.7​ Este evento dio a conocer el potencial de la capital catalana, y sirvió también como carta de presentación de la España democrática ante la comunidad internacional.8​ El entonces presidente del COI, el barcelonés Juan Antonio Samaranch, declaró en la clausura que habían sido «los mejores Juegos Olímpicos» de la era moderna hasta la fecha.9​

En el ámbito deportivo, se celebraron 257 eventos en 25 deportes olímpicos. El bádminton y el béisbol debutaron en el programa oficial, se incluyeron categorías femeninas de judo, y regresaba el piragüismo en eslalon tras veinte años de ausencia. Entre los atletas más destacados, el bielorruso Vitali Shcherbo ganó seis medallas de oro en gimnasia artística; la húngara Krisztina Egerszegi certificó su reinado en natación con tres oros; el atleta Carl Lewis sumó dos triunfos más a su palmarés; y la selección de baloncesto de Estados Unidos, formada por vez primera con los mejores jugadores profesionales de la NBA, fue campeona imbatida con victorias superiores a los treinta puntos de diferencia.

El Equipo Unificado fue líder del medallero con 112 preseas —45 oros, 38 platas y 29 bronces—, seguida por Estados Unidos (108), Alemania (82), China (54) y Cuba (31). En cuanto al país anfitrión, España llevó a cabo un plan de profesionalización deportiva que le hizo merecedora de su mejor actuación hasta la fecha: 22 medallas, trece de oro.2​

Tras su conclusión, se realizaron los IX Juegos Paralímpicos en la misma ciudad del 3 al 14 de septiembre. Esta fue la última vez que los Juegos de Verano e Invierno se celebraban en el mismo
año.

El presupuesto inicial del COOB'92 era de 106 721 millones de pesetas, aunque finalmente los gastos ascendieron hasta los 152 788 millones de pesetas (aproximadamente, más de 900 millones de euros).53​ Todo ello fue cubierto de la siguiente forma: venta de derechos de televisión (33,3%), aportaciones de los patrocinadores (27,7%), venta de lotería, filatelia y numismática (18,6%), venta de entradas (5,5%) y licencia de imagen corporativa (2,1%).3​ Tan solo un 9% del presupuesto fue sufragado con fondos públicos.3​

El Comité registró ingresos por valor de 195 594 millones de pesetas (1638 millones de dólares) y un gasto de 195 236 millones de pesetas (1635 millones de dólares), cubierto en parte gracias a los patrocinadores.54​ Esto significa que los JJ.OO. de 1992 reportaron beneficios a la organización, sin contar el aprovechamiento de las infraestructuras y del aumento del turismo para el área metropolitana de Barcelona.54​ Además, el impacto económico directo entre 1986 y 1992 superó los 7000 millones de euros, lo que entonces representaba un 0,3% del PIB español.55​

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, el Comité Organizador asumía los gastos de alojamiento de los deportistas durante la competición y los tres días posteriores.56​ Esto no se aplicó a los gastos personales, y si querían estar más tiempo debía sufragarlo el Comité Nacional correspondiente.56​

Los ingresos por entradas representaron unos 9454 millones de pesetas (más de 56 millones de euros). Esta cifra superó con creces las previsiones del COOB'92, que esperaba obtener ingresos por valor de 2450 millones de pesetas (15 millones de euros). En total se vendieron 3 021 740 entradas, distribuidas en los siguientes grupos: 603 377 entradas para personas con derecho preferencial —patrocinadores, federaciones y delegaciones entre otros—; 661 565 entradas para público residente en el extranjero; y 1 756 798 entradas para público residente en España.57​

Sin contar los llenos en las ceremonias de apertura y clausura, se vendieron más del 90% de las localidades disponibles en 16 de los 27 deportes, con aforo completo en casi todas las finales.58​ Las pruebas de deportes acuáticos agotaron todas las entradas, y en atletismo se alcanzó un 94% de ocupación. También hubo buenas asistencias a las pruebas de judo (99%), remo y piragüismo (97%) y gimnasia (92%).58​ El único punto débil fue el béisbol, un deporte con poca tradición en el país anfitrión, que tan solo vendió el 55% de las localidades disponibles.58​ En fútbol la media fue del 56% por la baja asistencia en las subsedes, pero más de 95 000 espectadores llenaron el Camp Nou para presenciar la final entre España y Polonia.

jueves, 28 de febrero de 2019

Motos Ktm

TM Sportmotorcycle AG es un fabricante de motocicletas y escudería de motocicletas de Austria, que se formó en 1992, pero remonta su fundación a 1934. En 1992 la empresa fue escindida de su matriz KTM cuando tuvo problemas financieros. KTM se ha dividido en cuatro empresas, todas las cuales comparten la misma marca KTM, y en la actualidad tienen muchas más filiales con la misma marca. Sin embargo, KTM-Sportmotorcycle es más comúnmente asociado con la marca KTM.

KTM es conocida por sus motocicletas todo terreno, aunque en los últimos años se ha expandido a la producción de motocicletas de calle, así como el desarrollo de un coche deportivo y bicicletas.

En 1934 el ingeniero austriaco Hans Trunkenpolz estableció una metalúrgica en Mattighofen. En 1937 se comenzó a vender las motocicletas DKW y coches Opel al año siguiente. Su tienda era conocida como Kraftfahrzeug Trunkenpolz Mattighofen pero el nombre no estaba registrado. Durante la Segunda Guerra Mundial su esposa se hizo cargo de la empresa que creció principalmente en reparaciones de motores diesel.

Después de la guerra, la demanda de las obras de reparación se redujo drásticamente y Trunkenpolz comenzó a pensar en la producción de sus propias motocicletas. El prototipo de la primera motocicleta R100 fue producido en 1951. Todos los componentes de la motocicleta fueron producidos en la casa, a excepción de los motores Rotax que fueron hechas por Fichtel y Sachs.

En 1953, el empresario Franco Prida se convirtió en principal accionista de la empresa, que luego pasó a llamarse Kronreif y Trunkenpolz Mattighofen. KTM comenzó la producción en serie de la R100 en 1954. Con sólo 20 empleados, las motocicletas fueron construidos a razón de tres por día.

El primer título de la compañía en carreras se ganó poco después con el campeonato nacional austríaco de 1954 categoría 125. KTM apareció por primera vez en el International Six Days Enduro en 1956 donde Egon Dornauer conquistó una medalla de oro. Las carreras continuaron siendo un campo de pruebas fértil para la tecnología de producción. La siguiente en la línea de montaje fue la primera scooter de la compañía, la Mirabell. A medida que la compañía continuó su expansión, la plantilla asciende a 400 empleados en 1971, cuarenta años después de su fundación, KTM estaba ofreciendo 42 modelos diferentes.

En 1955 se desarrolló el modelo de 125cc de Turismo. En 1957 KTM construyó la primera motocicleta deportiva Trophy 125cc. El primer ciclomotor de KTM, llamado Mecky fue lanzado en 1957, seguido por Ponny I en 1960 y Ponny II en 1962. La década de los 60 vio el comienzo de la producción de bicicletas. Al mismo tiempo, KTM también fue capaz de producir motocicletas para la industria de las carreras.

Kronreif murió en 1960. Dos años más tarde, en 1962 Trunkenpolz también murió de un ataque al corazón y su hijo Erich Trunkenpolz se hizo cargo de la gestión de la empresa. El nombre fue cambiado nuevamente a Kraftfahrzeug Trunkenpolz Mattighofen. En ese momento, KTM tenía unos 180 empleados y una facturación que representaría €3,5 millones.

En 1978, la filial de EE.UU. KTM North America Inc. fue fundada en Lorain, Ohio. Los negocios internacionales ascendió al 72% de la facturación de la empresa. En 1980, pasó a llamarse KTM Motorfahrzeugbau AG.

Las ventas de Scooter y ciclomotor descendieron rápidamente, y la producción tuvo que ser detenida en 1988. Erich Trunkenpolz murió en 1989 y en 1991, KTM se declaró en quiebra. Su gestión fue asumida por los bancos que en 1992 separó la compañía en cuatro nuevas entidades.

URL:https://es.wikipedia.org/wiki/KTM

jueves, 21 de febrero de 2019

Motos Suzuki

Suzuki Motor Corporation (スズキ株式会社 Suzuki Kabushiki-Kaisha?), es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles (especialmente todo-terrenos y compactos), una amplia gama de motocicletas, motores fuera borda, y una gran variedad de productos equipados con pequeños motores de combustión. Fue fundada en 1909 en la localidad de Hamamatsu, Japón, por Michio Suzuki. 

La compañía nace en 1909 dedicada a la fabricación de telares con el nombre de Suzuki Loom Works, pero en 1951 el mercado del algodón colapsa, y la compañía se plantea la ampliación a nuevos productos, y deciden relanzar su fabricación de automóviles, que habían comenzado en 1931.

En 1952 ideó las bicicletas motorizadas que estaban equipada con un motor 2x36cc, llegando a fabricar ese mismo año 6000 unidades. Esta bicicleta se hizo tan popular, que en 1954 se introdujo un segundo modelo. Ese mismo año cambian el nombre de la compañía a Suzuki Motor Corporation.

En octubre de 1955 Suzuki introdujo su primer coche fabricado en serie, el Suzulight, con motorización de 2 cilindros, 2 tiempos y 360cc. que tuvo muy buena acogida en Japón.

En 1961 introdujo el Carry Suzuligth, que fue la primera de muchas furgonetas de la marca.

En los años 1970 los modelos Fronte y Jimny hacen posible aumentar las exportaciones.

En 1981 Suzuki alcanza un acuerdo con General Motors para satisfacer la creciente demanda de coches pequeños. Con la ayuda de "Isuzu" el "Sprint" de Chevrolet ("Suzuki Cultus" en Japón) se introduce en los Estados Unidos, con lo que da inicio a la serie de alianzas que realiza con otros fabricantes automotrices. En 1985 el modelo "Samurai" es el primer coche en los Estados Unidos lanzado bajo la marca de fábrica de Suzuki.

En 1995, la producción total de Suzuki alcanzó más de 975.000 automóviles.



Sin embargo, su mayor producción de vehículos continua centrándose en Japón e India, con Maruti_Udyog.

En la actualidad Suzuki ha lanzado vehículos con diseños vanguardistas y modernos, como el Suzuki Kizashi, Suzuki Vitara (el que se ha instaurado como uno de los todo-terrenos más confiables, sofisticados y conocidos del mercado) y Suzuki Swift. Este último ha sido un éxito desde sus inicios, pero particularmente desde la generación lanzada desde el año 2004, pues fue todo un referente en cuanto a diseño y prestaciones.

En India ha tenido un gran éxito con sus modelos Maruti y Alto, lo que la ha ayudado en transformarse en una de las compañías grandes del mundo.

En cuanto a su país de origen, Suzuki aun mantiene una fuerte presencia, dado que el Suzuki Wagon R ha sido varios años el auto más vendido en Japón. 

En 1987, Suzuki exporta sus modelos a los Estados Unidos bajo marca de fábrica Geo creada por GM para competir con las marcas extranjeras. Suzuki vende de manera oficial con su propia marca en Norteamérica, mientras GM vende bajo la marca Geo los modelos Metro (Swift), Tracker (Sidekick/Vitara/Escudo/Nomade) en la red de distribuidores Chevrolet.

En 1998 Chevrolet absorbe a Geo, pasando Metro y Tracker a ser vendidos bajo la marca Chevrolet. En los países andinos de Sudamérica Suzuki ensambló bajo el emblema Chevrolet en Venezuela el Swift (1.5L Y 1.6L), la SuperCarry, Esteem, y la Grand Vitara, corta, media y XL7, también armó vehiculos en Ecuador y fabricó y vendió como Chevrolet a través de GM Colmotores (Colombia) Sprint (Forsa/Cultus), Swift (3/5 puertas HB y 4 puertas Sedan), Esteem (Sedan y SW), Samurái (Hard Top, Soft Top y Long Body Soft Top), Jimny (Hard Top), Vitara y Grand Vitara (3/5 puertas, hasta el 2006. En 2007 la tercera generación de 5 puertas se comenzó a vender como Suzuki, mientras que la de 3 puertas que se vende en Colombia es la segunda generación y sigue siendo Chevrolet). GM Ecuador (Vitara 3/5 Puertas Hard Top, incluso XL7, Grand Vitara 3/5 Puertas Hard Top) y Venezuela (Swift Sedan). La diferencia con las versiones japonesas eran visibles en el caso del Samurai.

En Europa, Suzuki fabricó el Subaru Justy y G3X Justy, que era una versión del Suzuki Swift y más recientemente, del Suzuki Ignis. La mayor parte de los vehículos pequeños de Mazda (y Autozam) son fabricados por Suzuki, al igual que el Nissan Moco. Particularmente en Oceania se conoció al Samurai/Sierra de Suzuki como el Holden Drover entre 1985 y 1987. Los Chevrolet Cruze y Holden Cruze fueron también producidos en las plantas de Suzuki, al igual que el Ignis pero con carrocería Holden. El Geo y el Chevrolet Tracker eran el Suzuki Vitara con otro nombre.

URL:https://es.wikipedia.org/wiki/Suzuki



Motos antiguas

Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas,1​ impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas, superior a 50 cm³ si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.1​ El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.2​ 

El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Esta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.3​

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.4​5​

Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.6​ En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta que fue fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.7​8​ Los hermanos rusos Eugéne y Michel Werner afincados en París montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1894.9​
Motocicleta Derbi. 49 cc. 1966.


En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La scooter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.


En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Jawa 350 moto con sidecar.

Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació la Motocicleta custom.9

URL:https://es.wikipedia.org/wiki/Motocicleta

martes, 19 de febrero de 2019

Motos para niños.


El nombre de minimoto surgió al acoplar el prefijo mini (pequeño) a moto. Estas motos son imposibles de matricular dado que no tienen validez legal en el área urbana, y se crearon para emplearlas en circuitos cerrados intentando fabricar una moto más compacta, divertida y llamativa. Estas motos nacieron en EE.UU. y posteriormente se empezaron a fabricar en Europa. Son de poca cilindrada para minimizar el riesgo de que se produzcan accidentes mortales, a pesar de ello siguen siendo peligrosas dado que alcanzan una velocidad relativamente alta y a poca altura del suelo. A pesar de cierta creencia popular, esta clase de motos no son juguetes, debiendo utilizarse de forma responsable y segura.


Las minimotos llegaron a España en 1992, se crearon campeonatos en Madrid, donde compitieron grandes pilotos de moto GP; pero se despopularizaron pronto por su alto precio, solo podían acceder a ellas los ciudadanos con gran poder adquisitivo. 



Actualmente se pueden matricular minimotos en España, puesto que son de 49 c.c., igual que algunos Scooter, y algunos ciclomotores. Lo único que hace falta en España, para ir con una PocketBike o Minimoto es homologarla, ponerle dos espejos, intermitentes (delanteros, laterales, posteriores), luz delantera, luz de freno, y una pequeña batería de 12V, que se puede acoplar debajo de la carcasa sin que se vea, y tener el permiso de ciclomotor AM. 


 Normalmente las Minimotos suelen llevar motores de dos tiempos porque estos motores son pequeños y dan la suficiente potencia como para ir a 35km/h con facilidad. También suelen llevar estos motores un tubo de sintonía que sirve para que la mezcla de combustible no siga los gases de escape mediante ondas de sonido.

Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Minimoto

jueves, 31 de enero de 2019

Motos de enduro y sus motores.

El Enduro es una modalidad del motociclismo que se practica en campo abierto y también cubierto. También existe la modalidad de Enduro en bicicleta. Se trata de una carrera tipo rallie, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.


El término inglés enduro proviene del francés antiguo endurer (durar, resistir).1​ El ganador de una carrera de enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.

Las características de una motocicleta de enduro, están condicionadas por la disciplina del enduro; del motocross y el trial. La parte ciclo de una moto de enduro es similar a la de cross, con modificaciones en suspensiones, caja de cambios y encendido con salida de luces. Las enduro son motocicletas homologadas para uso urbano, a diferencia de las de cross, que son de uso exclusivo de recintos cerrados. Respecto a la parte ciclo, al trial no se le asemeja en absoluto, pero sí en el uso y respuestas del motor. Son motos en las que su máxima potencia se entrega a bajas y medias revoluciones, que son necesarias para afrontar los distintos obstáculos tales como subidas pedregosas, escalones de rocas, troncos, etc.










Tipos de motores
Son usadas en esta disciplina dos tipos de motores: de 2 y 4 tiempos.

La diferencia entre ambos es mucha, tanto en su forma de entregar la potencia, como en su mantenimiento y costes.


Ejemplo motocicleta 2 tiempos.

Las dos tiempos, 2T: Son motores más rabiosos y ligeros aunque algo obsoletos con una respuesta al acelerador más brusca. Este tipo de motor pocos cambios ha recibido desde su creación, con las primeras motos, con lo que queda contrastados que su rendimiento es óptimo, pues apenas se han añadido cambios en ellos. Su sistema de funcionamiento es sumamente sencillo. Usan gasolina con mezcla al 2% de aceite, por lo que la misma gasolina mezclada con el aceite, lubrican el cilindro y pistón lo que causa el característico exceso de humo y contaminación . Las cilindradas de las 2T de enduro modernas son: 50cc, 125cc, y 200cc. Actualmente se está implantando el arranque eléctrico, y existen estudios sobre incorporar inyección a estos motores de carburación, para superar las próximas normativas de contaminación "EURO". Su mantenimiento en el motor se reduce a un cambio de pistón y segmentos cada 10.000 o más kilómetros.


Ejemplo motocicleta 4 tiempos.
Las cuatro tiempos, 4T: Los más modernos lo que permite las cilindradas más grandes su respuesta al acelerador es más progresiva que el 2T, dotando a este motor de más bajos, con lo que para el enduro, en muchas ocasiones, proporciona una ayuda extra. Por el contrario tiene su mayor peso y complejidad en el motor. Son motores de normalmente 4 válvulas, dos de admisión y dos de escape, simple árbol de levas, aunque el doble árbol se comience a implantar. Contienen cadena de distribución. Principalmente son alimentadas por carburador, aunque el uso de inyección ya se está expandiendo a todas las marcas. Actualmente ya hay varios modelos a inyección en el mercado. Actualmente las cilindradas de las enduros 4T modernas son: 125cc, 200cc, 250cc, 350cc, 450cc y 650cc. Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10.000 km. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10.000 km, dependiendo de la dureza de su uso. El mayor problema de estos motores es que sus averías son más caras y complejas que en un 2T.


Url:Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Motocicleta_de_Enduro















Motos de 2 tiempos.

El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, combustión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel ademas.

El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases de admisión, compresión, combustión y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en solo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.

En un motor 2 tiempos se produce una combustión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una combustión por 2 vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mucha más potencia (Entre un 30% y 50%), pero también un mayor consumo de combustible.


Este motor es el más usual principalmente en motocicletas y motores fuera de borda.


A diferencia del motor de 4 tiempos no posee un cárter de almacenamiento del aceite lubricante, sino que el mismo se le agrega directamente junto con el combustible, ya sea mediante mezcla manual en el depósito o mediante mezcla por bomba automática con depósito aparte que es lo más común. Como excepcion cabe destacar el motor bicilindrico patentado por Pedro Mas en el que el aceite se nantiene en el carter mientras el bombeo se produce por el cilindro n°2 que solo sirve de trasvase y no se produce explosion en el mismo. El mantenimiento de dichos motores de 2 tiempos es relativamente barato comparado con los motores de 4 tiempos debido a su sencillez mecánica. También las piezas suelen ser más económicas. No obstante el mantenimiento suele ser algo mayor respecto a los motores de 4 tiempos.

Actualmente existe un mercado de motos usadas con bastante cotización en varios países de dichos motores debido a su exclusividad y "sensaciones" que transmite respecto a un motor de 4 tiempos.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_dos_tiempos